Finalización del TP3, "Visualización de datos y comunicación"
Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
13 nov 2012
5 nov 2012
TP 3
El TP3 consiste en diseñar una visualización que comunique una reflexión crítica del proceso de diseño del TP2.
(Pre-entrega. 7-nov-2012)
(Pre-entrega. 7-nov-2012)
30 oct 2012
Evaluacion teórica a libro abierto, IMD. “La web y la velocidad de circulación de las ideas-Wikis y escritura colaborativa.”
La circulación de las ideas en la web: conocimiento y escritura colaborativa. (Piscitelli, 2005, Cap.5) /Apunte, materia IMD/
La creación de Internet comienza al perder los Estados Unidos la primera batalla de la carrera espacial, con el lanzamiento del Sputnik, por parte de la URSS. A partir de esto se crea la Agencia de Proyectos Avanzados que junto a la National Society Foundation, debían crear un medio rápido para transportar la información de oficina a oficina y evitar nuevos "sorpresas".
En 1965, ARPA, conecta por medio de un experimento distintas oficinas, dando paso a la primera red de área amplia.
Posteriormente, se crea el lenguaje HTML, luego la World Wide Web (www) y el primer servidor web (1990), y con el tiempo se fueron desarrollando mejoras en Internet, hasta el día de hoy.
Sabemos que Internet, se ha convertido en el medio de comunicación e información más importante del mundo, ya que es capaz de conectar a miles de personas, -estén en lados opuestos del planeta o no- en tan solo segundos. Es el caso de redes sociales como Facebook, que aumentó a millones de usuarios en muy poco tiempo, un especie de “diario íntimo” que se convierte en público. Donde se puede subir o descargar archivos que no ocupan lugar en nuestro equipo, sino que quedan guardados en la red.
Youtube, una web donde podemos compartir y buscar videos.
Los Blogs, (como en este caso), que son las webs con las que hemos trabajado durante el segundo cuatrimestre, en la materia IMD.
Existen páginas de “periódicos” como Clarín, La Nación, Olé, New York Times… que actualizan la información diariamente, y son visitados por miles de personas. Según el artículo de Piscitelli, cree que es “impensable imaginar que un usuario común pueda crear un sitio que sea visitado por miles de personas diariamente”; desde mi punto de vista esto puede ser posible, ¿Por que? Porque existen páginas de celebridades, (nombremos una actual) como Justin Bieber, que si bien no es un usuario “común”, porque como dijimos anteriormente, es una persona conocida mundialmente, tiene su sitio web, con sponsors y demás, que es visitada por miles de sus fans, a diario. Quizás un usuario común sí pueda tener una página web que con el paso del tiempo, sea visitada por muchos usuarios. Creo que eso depende de la cualidad o cualidades que tenga este creador, y qué tanto “atrape” a los usuarios de internet.
Además de facilitarnos la comunicación, Internet nos brinda muchísima información ya que como vimos, existen miles de cientos de páginas webs, con el contenido que busquemos. Un ejemplo es Wikipedia, una “rápida enciclopedia”, formada por miles de usuarios, que son los creadores de la misma, dando sus opiniones, subiendo su información, arreglando los archivos. Una página con una forma distinta de hacer las cosas, donde nosotros mismos podemos participar de ella.
No olvidemos, que existen también miles de virus en Internet, que puedan dañar nuestro equipo con solo una descarga. Podemos decir entonces, que Internet tiene sus “pro”, sus “contra”, sus inseguridades. Es importante saber utilizar correctamente esta herramienta tan maravillosa que se ha creado para aprovechar todo lo que nos ofrece.
Aqui les dejo los links de unos videos muy interesantes que nos cuentan sobre la "Evolución de Internet" y las Redes Sociales:
http://www.youtube.com/watch?v=AR4GEAWUGgI |
http://www.youtube.com/watch?v=aD4XtZqJu-U |
http://www.youtube.com/watch?v=umfSkDriiRs&feature=related |
Los foros son un ejemplo de páginas webs sobre las que hable anteriormente.
Éstos representan una parten de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones sobre un tema específico o cualquier tema de actualidad. En los foros aparecen las figuras del administrador, moderadores (que, como lo dice la palabra, son quienes controlan y filtran las contribuciones hechas por los miembros) y los usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.
Un foro en internet, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. En ellos se desarrollaran las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas. Para participar de un foro es necesario registrarse con un nick, una contraseña y, una dirección de correo electrónico para unirse al mismo.
Une jemplo es http://foroalfa.org/
ésta es una página compuesta por todo lo dicho anteriormente. Desde
mi punto de critica, una página con un buen diseño, sin muchos colores, y
una tipografía perfectamente legible -muy importante-.
La orientación de la página, para personas que recién
comienzan a usarla puede ser un poco confusa, pero solo es cuestión de minutos,
práctica y un recorrido para entenderla. En particular, me sucedió con Facebook, me resulto
complejo de entender y utilizarlo en un principio y después de un tiempo fue muy sencillo manejarlo.
En este caso, se trata de un foro de discusión sobre temas de diseño, con personas de distintas nacionalidades; compuesto por un administrador, moderadores y lógicamente, usuarios.
Su mapa de sitio:
Como conclusión final, es importante utilizar una nube de palabras que sintetice todo lo dicho, para darnos a conocer brevemente, cuales son las ideas esenciales del tema, en este caso, Internet sus cambios, el crecimiento de las redes sociales... Temas que quizás creemos que los sabemos correctamente, o que sabemos completamente, pero podemos estar equivocados. Siempre es bueno profundizar cada nuevo conocimiento, con otras lecturas, interpretaciones, opiniones, ideas, y demás. Siempre es bueno seguir investigando.
Para finalizar, una película con poco tiempo de estreno, que recomiendo para mirar e informarnos un poco más es "Red Social" de David Fincher. Interesante y real que nos cuenta cómo se creo una de las redes sociales con más usuarios en el mundo.
23 oct 2012
"Construccion en 3Dimensiones" IMD
Para finalizar el trabajo, le agregamos efectos a la animación con programas como After Effects o Sony Vegas Pro. Existen también tutoriales en Youtube para aprender a utilizarlos.
Aquí el video final y el link:
http://www.youtube.com/watch?v=197yf4QMgSk
Aquí el video final y el link:
Storyboard
Una vez que terminamos de crear el video en Sketch Up, realizamos un Storyboard, con imagenes (captura de pantalla) de las escenas, para tener un recorrido final del video.
7 oct 2012
Imagenes del proceso en Sketch Up
Una vez que tenemos la imagen vectorizada, la importamos en Sketch Up para comenzar a trabajar sobre el armado tridimensional.
Con las distintas herramientas que el programa nos ofrece, le damos color, textura, etc a los elemenetos importados.
Luego, con la herramienta cámara, capturamos imágenes del proceso.
Con las distintas herramientas que el programa nos ofrece, le damos color, textura, etc a los elemenetos importados.
Luego, con la herramienta cámara, capturamos imágenes del proceso.
Imagen vectorizada
Como primer instacia, debemos tomar distintas fotografías hasta obtener la adecuada para realizar el trabajo. Como el tema a trabajar es pixeles, decidi tomar una fotografía y agregarle zoom hasta lograr ver cada pixel que conforma la imagen, para asi en el momento de vectorizarla, trabajar con cada uno de ellos.
En este caso, utilice el programa Corel para vectorizar la imagen. Pero tambien se puede realizar esto con el programa Sketch Up.
Si somos principiantes en el uso de cualquiera de estos programas, existen tutoriales en internet con los que podemos aprender a utilizarlos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)